El rojo y las formas de Las Médulas en la comarca de El Bierzo, provincia de León, forman uno de los rincones naturales más impresionantes de España. El paraje nos cuenta una increíble historia sobre la mina de oro más importante del Imperio Romano. Seguramente los romanos empezaron a trabajar por la zona en la época del emperador Octaviano Augusto entre los años 26 y 19 a. C. Los romanos trabajaban solo con agua para deshacer las montañas y extraer el oro de la tierra. El paisaje que dejaron está en la actualidad parcialmente cubierto por vegetación de castaños y robles. Este entorno de “Parque Cultural” fue declarado Bien de Interés Cultural en 1996. En 1997 fue declarado por la Unesco Patrimonio de la Humanidad.
El negro de la pizarra de los montes de León, pues España es el primer país productor y exportador del mundo gracias a la calidad de esta. El sector emplea, solo en la comunidad de Castilla y León, a 15.000 personas. Los estados que más pizarra española adquieren son Francia, Reino Unido, Alemania, Bélgica, Luxemburgo, Países Bajos e Irlanda.
Azul del agua del río Cinca en Huesca, blanco de los invernaderos de El Ejido en Almeria, y verde de la selva de Irati en Navarra donde increíbles arboles de más de 20 metros de altura y 75 cm de diámetro caen tallados al suelo …
Vean el reportaje ‘España a ras de cielo’, un programa de rtve: