El Imperfecto de Subjuntivo tiene dos formas que son equivalentes, y su uso depende sólo de los hábitos personales o regionales.
¿Cuándo usamos un Imperfecto de Subjuntivo?
- En los casos donde se usa el presente de subjuntivo, se usa el pretérito imperfecto de subjuntivo si el verbo principal está en pasado o condicional
El profesor nos propone que vayamos al teatro. <-> El profesor nos propuso que fuéramos al teatro.
No quiere que se sepa toda la verdad. <-> No quiso que se supiera toda la verdad.
Te lo doy para que lo guardes. <-> Te lo di para que lo guardaras.
He estado corriendo todo el día, de ahí que esté tan cansada. <-> Estuve corriendo todo el día, de ahí que estuviera tan cansada.
Como algo antes de que lleguen. <-> Comí algo antes de que llegaran.
Busco un perro que esté bien entrenado. <-> Buscaría un perro que estuviera bien entrenado.
- Para expresar una condición irreal o de difícil cumplimiento en el presente o futuro
Si estuviéramos todos juntos estaría muy contento.
Si hablara inglés me iría a Inglaterra.
- Después de «ojalá (que)» para expresar deseos poco probables en el presente o futuro
¡Ojalá ganara la lotería! (poco probable)
¡Ojalá apruebe el examen! (probable) // ¡Ojalá aprobara el examen! (poco probable)
¡Ojalá pasara esta situación pronto!
- Expresa gustos, sentimientos y estado de ánimo en el pasado con expresión ¡qué + alegría, pena, sorpresa, raro + que!
¡Qué pena que nos perdiéramos la película! //presente: ¡Qué pena que nos perdamos la película!
- Como si… expresa una situación irreal en el presente
Tienes que hacer como si quisiera seducirla
Actúa como si fuera el jefe
- Con expresiones como «quizá(s)», «tal vez», «es probable», «es posible», «puede que», «posiblemente», «probablemente» para expresar hipótesis sobre el pasado
Quizá/tal vez se encontraran en el mercado. (posibilidad en el pasado) //
Quizá/tal vez se encuentren en el mercado. (futuro)
Es probable que ayer se quedara en casa. (pasado) //
Es probable que hoy se quede en casa. (presente)
¡OJO!
Con “a lo mejor” => Siempre INDICATIVO
“Quizá” y “tal vez” -> Presente y Futuro => SUBJUNTIVOPasado => INDICATIVO -> Quizá/tal vez se encontraron en el mercado
SUBJUNTIVO -> Quizá/tal vez se encontraran en el mercado. (menos probable)
- Sirve para expresar cortesía con los verbos querer, deber, poder y valer. (en estos casos solo se admite la forma en –ra)
Quisiera una cerveza, por favor.