El modo subjuntivo se utiliza principalmente para indicar incertidumbre, subjetividad o posibilidad. Estos son aspectos generales que indican la necesidad de utilizar este modo. Pero hay una serie de usos concretos del modo subjuntivo de los cuales vamos a ver algunos a continuación.

1. Para expresar deseos

¡Que tengas un buen viaje!
¡Que te mejores!
¡Que te vaya bien!
¡Maldito sea el estrés!
¡Que logre todos sus deseos!
¡Ojalá no llueva hoy!

  2. En oraciones subordinadas que dependen de un verbo de deseo o necesidad

Mis padres esperan que me porte bien.
Quiero que vengas en coche.
Deseo que vivas tranquilo allí donde vayas.
Me gusta que vengas a verme.
Necesito que vengas a verme.

o en oraciones de finalidad con “para que”

Te lo cuento para que lo sepas.

¡!Si el sujeto de la principal y la subordinada es el mismo se usa el infinitivo¡!

Espera recuperarse pronto.
Quiero ir en coche.
Corro todas las mañanas para adelgazar.

 3. En las subordinadas con “cuando” si se refieren al futuro

Cuando tenga dinero haré la vuelta al mundo.
Cuando llegues a casa me avisas.
Cuando llueva estrenaré la gabardina nueva.
Te llamaré por teléfono cuando tenga tiempo.
Me sentiré muy feliz cuando tú consigas un buen empleo.

¡!Si hablamos en presente o pasado -> usamos el indicativo¡!

Cuando hacía sol me ponía un sombrero.
Cuando viajo siempre lo hago en tren.
Cuando salté por la ventana me caí en un camión.

4. En oraciones de relativo cuando no conocemos la identidad o la existencia del antecedente

¿Conoces a alguien que toque la guitarra?
Busco a una chica que hable ruso.
Quiero comprar un apartamento que tenga tres dormitorios.
Necesito una secretaria que sepa inglés, alemán, francés y español.
Busco amigos que sean sinceros, simpáticos y que hablen español.

o cuando este no existe o es escaso

No hay zapatos que sean más elegantes que ésos.
Quedan pocos hombres que sean sinceros.

¡!Si el hablante conoce la existencia del antecedente -> usamos el indicativo¡!

Busco a un hombre que toca la guitarra.
Conozco a un hombre que viene de Alemania.

5. En ordenes, peticiones o sugerencias en estilo indirecto

El jefe me ha pedido que te lo diga.
El jefe siempre me pide que me siente.
Mi padre siempre me ha pedido que sea un